Comunidades científicas

 Son grupos interdisciplinarios donde conviven diferentes científicos  de diversos campos de estudio que usualmente están divididos por subcomunidades dependiendo del proyecto o trabajo que realize; por ejemplo, la subcomunidad de robótica en la comunidad de computación.

El papel de la comunidad científica es decisivo , responsabilidad de los investigadores poner a disposición de la sociedad en general de los resultados de las investigaciones, democratizando de esta manera el conocimiento y promoviendo la integración del conocimiento científico a la cultura. 

Las comunidades científicas y las universidades ayudan al desarrollo del país al hacer investigaciones y tecnologías; también facilitan el acceso al conocimiento la transmisión de los conocimientos y impulsan el crecimiento del país  con nuevas herramientas, al avanzar y hacer invasiones para el país junto con otras comunidades. Las universidades son las principales generadoras de investigación científica y tecnología de un país impactando en el desarrollo económico como


Entre los aportes más importantes que brindan estás instituciones a la sociedad se encuentran el desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas , la formación de capital humano capacitado y especializado , la creación de nuevo conocimiento y la creación de empleos mucho mejores .
Además , las comunidades científicas y las universidades también tienen la tarea de ayudar a resolver los complejos problemas de la sociedad , trabajando junto con más personas , incluyendo empresas organizaciones y a él gobierno. 

Uno de los aportes que tienen los colegios nacionales son: 

Conacyt 

•Tiene como misión impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, mediante la formación de recursos humanos de muy alto nivel. En 2019, el Conacyt apoyo a 23 sociedades y academias científicas con la cantidad de $51.6 millones de pesos, con el propósito de apoyarlas en actividades de preparación y organización de olimpiadas científicas, haci como en la realización de congresos y/o talleres.


Colegio nacional 

Está interesado en fomentar el desarrollo de la cultura de todos los mexicanos desde los aspectos más generales , hasta los más especializados .Es una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artistica , humanística de forma gratuita. promueve la cultura en México donde sus miembros, perdón personas muy ilustres , tiene en compromiso de promoverla, entre otras actividades . 


Academia mexicana de ciencias

Según su estatuto,sus objetivos son: Promover el diálogo entre la comunidad científica nacional orientar al estado y a la sociedad civil en los ámbitos de la ciencia y la tecnología
,la producción de su conocimiento y su orientación hacia la solución de los problemas que atañen al país, fomentar el desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población,buscar el reconocimiento nacional internacional de los científicos mexicanos, contribuir a la construcción de una sociedad moderna, equitativa y justa.

Su misión y propósito es servir como vocero de la comunidad científica ante la sociedad y el estado mexicano; impulsar el desarrollo y consilacion de la comunidad científica mexicana: promover la investigación, la formación y la divulgación, científica en México y promover y orientar los intercambios con organizaciones y comunidades científicas de otros países.



Comentarios